Mokuhanga -Introducción a la xilografía japonesa

Curso del 15 al 16 de septiembre, 12 intensas horas de iniciación a la técnica mokuhanga de  xilografía japonesa de la mano de Fabiola Gil.

El curso de iniciación al mokuhanga que proponemos sería una primera toma de contacto con la técnica, los materiales y el arte tanto tradicional como actual de la xilografía japonesa. Siendo un curso eminentemente práctico lo proponemos en un formato de 12 horas de duración.

Curso de iniciación 12 horas

– Primera sesión:  Presentación: Introducción a la xilografía japonesa: autores clásicos y contemporáneos.  Diseño a 3 colores máximo, 210x260mm: elección del motivo para la estampa y su adecuación para el registro.

– Segunda sesión:  Materiales: conocimiento de los materiales a utilizar, su uso y manejo.  Talla. Conocimiento del proceso de tallado y posterior tallado de la plancha de madera. –

-Tercera sesión:  Talla. tallado de la plancha de madera.

– Cuarta sesión:  Estampación: explicación del proceso de entintado y estampación y puesta en práctica del mismo. Estampación de la plancha tallada.

Las principales diferencias entre el mokuhanga y la xilografía occidental son el uso de pigmentos a base de agua, su particular sistema de registro (kentos) y el uso del baren (herramienta de mano que se utiliza para imprimir). Asimismo esta forma de impresión mediante el uso del baren, ofrece muchas variantes en los resultados que permiten efectos y texturas imposibles o muy difíciles de conseguir. Pero… ¿por qué utilizar la técnica de la xilografía japonesa en la actualidad?

Es una técnica en la que no son necesarias maquinarias especializadas como prensas o tórculos para su estampación, lo que la convierte muy probablemente en una de las técnicas de grabado más accesibles a todas las personas, puesto que no requiere de grandes espacios y permite desarrollar la creatividad incluso en casa. También me gusta resaltar la ausencia de elementos tóxicos para el medio ambiente como elemento diferenciador. Esta es sin duda una técnica artística que nos permite eliminar el mayor número de elementos contaminantes y perjudiciales para el organismo y el medio ambiente.

Por estas razones, siendo consciente de la necesidad de dar a conocer cuantas más técnicas artísticas posibles, me he propuesto personalmente un reto: trasladar a cuantas personas se sientan atraídas por la xilografía japonesa mi experiencia, pasión y conocimientos acerca de esta técnica aportando mi pequeño grano de arena en su difusión.

Fabiola Gil